¿Qué es el Índice de Masa Corporal (IMC)?

El Índice de Masa Corporal (IMC) es una medida que permite estimar la cantidad de grasa corporal en función del peso y la altura de una persona. Se utiliza ampliamente como herramienta de detección para categorizar el peso corporal en adultos, identificando si una persona se encuentra en un rango saludable, tiene bajo peso, sobrepeso u obesidad.

El IMC no mide directamente la grasa corporal, pero es un indicador confiable para la mayoría de las personas. Su simplicidad y rapidez lo han convertido en un estándar global, especialmente en contextos clínicos y de salud pública.

Este indicador es especialmente útil para:

  • Identificar riesgos relacionados con enfermedades cardiovasculares.
  • Detectar posibles problemas metabólicos o nutricionales.
  • Establecer metas en planes de alimentación y actividad física.

Limitaciones del IMC

Es importante tener en cuenta que el IMC no distingue entre masa muscular y grasa corporal. Por lo tanto, puede no ser preciso en:

  • Deportistas o personas muy musculosas.
  • Adultos mayores que han perdido masa muscular.
  • Niños y adolescentes (requieren tablas específicas por edad y sexo).

A pesar de estas limitaciones, sigue siendo una herramienta efectiva para una evaluación rápida del estado nutricional de un adulto.

Ejemplo: Una persona que mide 1.70 m y pesa 70 kg tendrá un IMC de 24.22, lo cual se considera un peso normal.

👉 En la siguiente sección veremos cómo se calcula exactamente el IMC.

🛠️ Cómo usar correctamente la Calculadora de IMC

Usar esta herramienta es extremadamente simple y rápido. Está diseñada para ofrecer una experiencia intuitiva, incluso si no tenés conocimientos médicos. Solo seguí estos pasos:

1. Ingresá tu peso en kilogramos (kg)

Este dato debe ser tu peso corporal actual. Si no estás seguro, lo ideal es pesarte por la mañana, después de ir al baño y antes de desayunar. Asegurate de ingresar solo números (por ejemplo, 72).

2. Ingresá tu altura en centímetros (cm)

Es importante que no ingreses tu altura en metros, ya que la calculadora espera el valor en centímetros. Por ejemplo, si medís 1.70 metros, debés escribir 170. Este paso es clave para que el resultado sea preciso.

3. Hacé clic en Calcular IMC

Con ambos datos ingresados, solo tenés que pulsar el botón y la calculadora te mostrará:

  • Tu índice de masa corporal con dos decimales
  • La categoría de salud correspondiente: bajo peso, normal, sobrepeso u obesidad
  • Una recomendación personalizada basada en tu resultado

💡 Consejo: si querés compartir tu resultado, podés copiar el enlace generado automáticamente y enviarlo por WhatsApp, redes sociales o email.

📊 Interpretación de resultados del IMC

Una vez que obtenés tu IMC, es fundamental saber qué significa ese número. No basta con conocer el valor: tenés que entender en qué rango se ubica y qué implicaciones puede tener para tu salud.

A continuación, te mostramos cómo interpretar tu resultado según los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS):

CategoríaIMC (kg/m²)
Bajo pesoMenos de 18.5
Peso normal18.5 – 24.9
Sobrepeso25 – 29.9
Obesidad grado 130 – 34.9
Obesidad grado 235 – 39.9
Obesidad grado 340 o más

🧠 ¿Qué significa cada categoría?

  • Bajo peso: puede estar relacionado con deficiencias nutricionales, anemia, fatiga crónica o trastornos alimentarios.
  • Peso normal: indica un equilibrio adecuado entre tu peso y tu altura. Es el rango ideal para la mayoría de los adultos.
  • Sobrepeso: representa un mayor riesgo de desarrollar hipertensión, colesterol alto y problemas articulares.
  • Obesidad (grados 1 a 3): se asocia con enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, apnea del sueño y mayor mortalidad general.
⚠️ A medida que el IMC aumenta, también lo hace el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas y complicaciones graves.

Importante: El IMC no debe usarse como único criterio diagnóstico. Si tenés dudas sobre tu resultado, consultá con un profesional de la salud que pueda evaluar tu caso en profundidad.

👉 En la siguiente sección respondemos las preguntas más frecuentes sobre el IMC.

❓ Preguntas frecuentes sobre el IMC

¿El IMC es igual de preciso para todas las personas?

No. Aunque es una herramienta útil y rápida, no es igual de precisa en ciertos grupos, como:

  • Personas con alta masa muscular (por ejemplo, atletas)
  • Adultos mayores con pérdida de masa muscular
  • Mujeres embarazadas
  • Niños y adolescentes (requieren tablas específicas)

En estos casos, el IMC puede sobrestimar o subestimar la cantidad real de grasa corporal.

¿Se puede tener un IMC normal y aún así estar en riesgo?

Sí. El IMC no refleja la distribución de la grasa corporal ni otros factores de salud. Por ejemplo, una persona puede tener un IMC normal, pero presentar grasa abdominal en exceso, lo que también es un factor de riesgo cardiovascular.

👉 En estos casos, puede ser útil complementar con nuestra Calculadora de Grasa Corporal.

¿Qué pasa si tengo un IMC alto pero me siento bien?

El hecho de sentirte bien no siempre implica que estés en un rango saludable. Un IMC alto indica una mayor probabilidad de riesgos a futuro, aunque no presentes síntomas actualmente.

¿Cada cuánto debería calcular mi IMC?

Podés revisarlo cada vez que notes cambios de peso o al comenzar un plan nutricional o de entrenamiento. En general, una vez al mes es una frecuencia adecuada para seguimiento.

¿Cuál es la diferencia entre IMC y peso ideal?

El IMC evalúa la relación entre peso y altura para identificar rangos generales de salud. El peso ideal es más específico y tiene en cuenta el sexo, la complexión corporal y otros factores.

👉 Si querés saber tu peso recomendado, usá la Calculadora de Peso Ideal.

✅ Conclusión y herramientas complementarias

El Índice de Masa Corporal (IMC) es una herramienta rápida, práctica y ampliamente utilizada para evaluar el estado nutricional de una persona adulta. Aunque no mide la grasa corporal de forma directa, sus valores sirven como punto de partida para identificar posibles riesgos de salud y tomar decisiones informadas.

Si bien es útil por sí solo, el IMC cobra mucho más valor cuando lo combinás con otras herramientas que te permiten tener una visión completa de tu cuerpo y tu bienestar.

🔗 Otras calculadoras que te pueden interesar: